Tabla de contenidos
¿Cómo Pueden los Padres Apoyar a un Adolescente con Autismo?
Todo el mundo experimenta la adolescencia como una época de cambio, pero para los adolescentes con autismo, esta fase puede traer desafíos particularmente complejos. El autismo en los adolescentes a menudo se aprecia de manera diferente que, en los niños más pequeños, lo que a veces dificulta que los padres reconozcan ciertos rasgos.
Las presiones sociales, el desarrollo emocional y las demandas académicas pueden influir en la forma en que el autismo se presenta durante este período. Algunos padres pueden recibir un diagnóstico de autismo para su hijo temprano en la vida, mientras que otros pueden no reconocer los signos hasta la adolescencia.
Este reconocimiento tardío puede hacer que las familias se sientan inseguras sobre la mejor manera de apoyar a su hijo adolescente. Afortunadamente, la identificación de rasgos, la comprensión de los desafíos comunes y el acceso a terapias especializadas como el Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA) pueden proporcionar una valiosa orientación durante esta etapa.
Por lo tanto, sigue leyendo este blog de Texas ABA Centers mientras exploramos los desafíos del autismo en los adolescentes y cómo los padres pueden brindar apoyo con confianza.
Características y Desafíos del Autismo en Adolescentes
A medida que los niños con autismo crecen hacia la adolescencia, ciertos rasgos pueden volverse más pronunciados o presentarse de manera diferente a como lo hacían en la infancia. Si bien cada individuo es único, las características comunes del autismo en los adolescentes a menudo incluyen dificultades con:
- La interacción social
- El aumento de la sensibilidad sensorial
- Los desafíos para comprender las señales sociales
- La dificultad para mantener amistades
- Interpretar la comunicación no verbal como las expresiones faciales y el lenguaje corporal
- Participar en comportamientos repetitivos
- La concentración intensa
Los entornos sociales como los proyectos grupales, las actividades extracurriculares o los eventos escolares pueden volverse abrumadores y producir ansiedad o retraimiento de las situaciones sociales. Además, según los CDC, muchos experimentan tasas más altas de desempleo o subempleo, una participación limitada en la educación postsecundaria y un compromiso social reducido en comparación con sus pares. Casi el 40% de los adolescentes con autismo pasan poco o nada de tiempo con sus amigos.
Además, la ansiedad es una condición coexistente muy común en los adolescentes con autismo, lo que complica aún más las interacciones sociales y el funcionamiento diario. Este aumento de la ansiedad puede intensificar los sentimientos de aislamiento y hacer que sea aún más difícil para los adolescentes con TEA participar en entornos sociales o buscar oportunidades educativas y profesionales, según la Clinical Child and Family Psychology Review.
¿Por Qué Algunos Jóvenes Llegan a la Adolescencia Sin un Diagnóstico?
En algunos casos, las personas con autismo pueden entrar en la adolescencia sin recibir nunca un diagnóstico formal. Este diagnóstico erróneo puede ocurrir por varias razones. Para algunos, sus rasgos de autismo pueden haber sido sutiles o malinterpretados como peculiaridades de personalidad o diferencias de comportamiento; Por ejemplo, una persona con autismo podría evitar el contacto visual durante una conversación, lo que muchos pensarían que es un signo de timidez en lugar de un rasgo autista. Otros pueden haber desarrollado estrategias de afrontamiento que enmascararon sus desafíos, lo que les permitió cumplir con las expectativas sociales o académicas a pesar de las luchas subyacentes.
El proceso de diagnóstico del autismo también puede variar según el acceso a los recursos, las percepciones culturales del autismo o la falta de comprensión sobre cómo se manifiesta el autismo en los adolescentes.
Cómo Cambia el Proceso de Diagnóstico Para los Adolescentes
Al diagnosticar el autismo en adolescentes, los profesionales a menudo se basan en una combinación de observación, historia del desarrollo y aportes de los padres, cuidadores y maestros. A diferencia de los niños más pequeños, donde los patrones de comportamiento pueden ser más evidentes, los adolescentes con autismo pueden haber desarrollado estrategias sociales que disimulan ciertos rasgos.
En algunos casos, los profesionales confían en herramientas como el ADOS-2 para respaldar el proceso de diagnóstico al proporcionar evaluaciones estructuradas que ayudan a identificar los comportamientos relacionados con el autismo con mayor claridad en los adolescentes.
Además, la evaluación para los adolescentes incluye la evaluación de las habilidades de comunicación, las interacciones sociales y la regulación emocional. Los profesionales también pueden examinar el rendimiento académico, las rutinas diarias y los patrones de comportamiento para construir una imagen más clara de las fortalezas y desafíos únicos del individuo.
Cómo los Pueden los Padres Apoyar a su Hijo Adolescente con Autismo
Ya sea que tu hijo adolescente haya crecido con un diagnóstico de autismo o lo haya recibido recientemente durante la adolescencia, los padres son clave para brindar el apoyo y la orientación necesarios para navegar esta etapa.
1. Fomenta la Comunicación Honesta
Crear un espacio en el que tu hijo adolescente se sienta seguro al compartir sus pensamientos y sentimientos puede marcar una gran diferencia. Haz preguntas que inviten a la conversación en lugar de respuestas de sí o no, y muestra un interés genuino en lo que tienen que decir. Incluso si tienen dificultades para expresarse, ser paciente y estar atento puede ayudar a generar confianza.
2. Mantén Rutinas Claras y Predecibles
Las rutinas proporcionan una estructura que puede reducir el estrés y hacer que la vida cotidiana se sienta más manejable. Establece horarios consistentes para las comidas, las tareas escolares y el tiempo de inactividad, al mismo tiempo que permites cierta flexibilidad para cambios inesperados.
3. Refuerza las Habilidades Sociales en Situaciones Cotidianas
En lugar de ejercicios a través de juegos de roles con guión, busca momentos cotidianos para practicar habilidades sociales. Por ejemplo, anima a tu hijo adolescente a pedir su propia comida en un restaurante, a saludar a un vecino o a unirse a una conversación informal. Practicar estas interacciones en entornos de baja presión puede ayudar a aumentar su confianza.
4. Fomenta la Participación en Intereses Compartidos
Ayuda a tu hijo adolescente a encontrar actividades en las que se sienta cómodo y participativo. Ya sea que se trate de un club de juegos, una clase de arte o una oportunidad de voluntariado, participar en grupos comunitarios o algo que disfruten puede fomentar las conexiones sociales sin presión adicional.
5. Introduce Herramientas Para Manejar la Ansiedad
Dado que la ansiedad es común en los adolescentes con autismo, explorar estrategias como ejercicios de respiración, herramientas sensoriales o prácticas de atención plena puede ayudarlos a manejar las emociones abrumadoras. La identificación de los desencadenantes y el desarrollo conjunto de técnicas de calma pueden mejorar su capacidad para afrontar la situación.
6. Busca Orientación Profesional Cuando Sea Necesario
Los terapeutas, consejeros y especialistas, como los profesionales de ABA, pueden proporcionar estrategias valiosas adaptadas a las necesidades específicas de tu hijo adolescente.
Cómo la Terapia ABA Beneficia a los Adolescentes con Autismo
La terapia ABA puede ayudar a los adolescentes a mejorar sus habilidades sociales, desarrollar estrategias de afrontamiento y manejar la ansiedad o la frustración de manera más efectiva.
Por ejemplo, un adolescente que con frecuencia malinterpreta los chistes o el sarcasmo a menudo se siente excluido o confundido en los entornos sociales. Las estrategias ABA pueden introducir ejercicios específicos que les enseñen a captar las señales sociales y a comprender mejor las expresiones faciales o el tono de voz. Para aquellos que enfrentan arrebatos emocionales o ansiedad, la terapia ABA puede proporcionar estrategias de afrontamiento estructuradas, ayudando a los adolescentes a reconocer sus desencadenantes y manejar sentimientos abrumadores con técnicas prácticas que pueden aplicar en situaciones de la vida real.
Además, la terapia ABA enfatiza el desarrollo de habilidades para la vida que fomentan la independencia. Desde la organización de tareas y la gestión de las tareas escolares hasta el desarrollo de hábitos saludables y la mejora de la autodefensa, ABA equipa a los adolescentes con habilidades prácticas que fomentan el éxito a largo plazo.
Texas ABA Centers: Creando un Ambiente de Apoyo
El autismo es una condición para toda la vida con diferentes niveles de gravedad, y navegar por sus complejidades puede ser un desafío. Texas ABA Centers apoya a familias e individuos en cada etapa de la vida. A través de programas integrales de terapia ABA, nuestro equipo empodera a los adolescentes con autismo para que desarrollen habilidades esenciales, mejoren la regulación emocional y construyan conexiones sociales significativas, asegurándose de que reciban la orientación y la atención que todos necesitan para prosperar.
A través de la terapia ABA personalizada y la orientación compasiva, Texas ABA Centers empodera a las familias para que naveguen los años de la adolescencia con confianza.
Si estás interesado en obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a ti y a tu familia, comunícate con nosotros hoy: llama al (877) 771-5725 o programa una consulta gratuita con nuestro equipo